TODO ERA PARA SIEMPRE HASTA QUE DEJÓ DE EXISTIR

TODO ERA PARA SIEMPRE HASTA QUE DEJÓ DE EXISTIR

CÓMO VIVÍA, QUÉ CREABA, DE QUÉ SE REÍA Y CON QUÉ SOÑABA LA ÚLTIMA GENERACIÓN SOVIÉTICA

ALEXEI YURCHAK

$ 137,000.00
En stock
Editorial:
SIGLO VEINTIUNO EDITORES
Año de edición:
2024
Materia
Sociologia
ISBN:
978-987-801-321-3
Páginas:
432

Cuando el régimen comunista se desplomó, los ciudadanos soviéticos vivieron una paradoja difícil de explicar: hasta entonces habían dado por sentado que el sistema era inmutable, eterno, y sin embargo su derrumbe no los sorprendió. ¿Cómo podían convivir con sentimientos tan contradictorios? Alexei Yurchak, estudiante en San Petersburgo durante esa etapa de cambios traumáticos, nos cuenta con lujo de matices cómo era ese socialismo tardío, sin caer en la idealización ni en el esquematismo que se impuso en los años noventa. A partir de testimonios orales, cartas, diarios íntimos, canciones, piezas de sátira y humor, este libro expone las mutaciones que la Unión Soviética sufrió desde la muerte de Stalin, en 1953, hasta los estertores de la perestroika, poniendo el foco en la vida cotidiana de la gente común y en particular en los jóvenes. ¿Qué relación tenían con el partido y el discurso oficial quienes no eran activistas comprometidos, pero tampoco disidentes? ¿Cómo entender que participaran convencidos en todos los desfiles, asambleas y elecciones y, al mismo tiempo, cultivaran redes alternativas de sociabilidad en cafés, bandas de rock, talleres de poesía, clubes, excursiones, donde circulaban lecturas e inquietudes que nada tenían que ver con la política? ¿Qué era esa zona gris de la subjetividad colectiva que no se oponía al régimen, que incluso valoraba sus ideales originarios, pero que ya sostenía otras búsquedas, ideas y estilos de vida? Deslumbrante por su reconstrucción y por la originalidad del análisis, este libro es una pieza clave para entender las contradicciones del socialismo real y las formas menos evidentes, más creativas, en que los ciudadanos transgreden y reinterpretan las normas para construir nuevos sentidos.

Artículos relacionados

  • ESQUIVAR LA GUERRA. CONSTRUIR MUNDOS NUEVOS
    ZIBECHI RAÚL
    Los movimientos emancipatorios y las personas que luchamos por un mundo nuevo, hemos heredado la convicción de que la guerra es el estadio superior de la lucha de clases; que todo conflicto debe resolverse con la destrucción del enemigo, un modo de actuar que suele extenderse al conjunto de las contradicciones que habitan nuestras sociedades. La tremenda idea de que nuestras lu...
    Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

    $ 60,000.00

  • FRONTERA VIVA CUERPO TERRITORIO POLÍTICA Y SEXO
    CORREA SALAZAR, CATALINA
    Este libro lo escribí mientras hacía un doctorado en salud pública y comunitaria en Estados Unidos y trabajaba con mujeres migrantes y refugiadas venezolanas en Colombia. Lo escribí en medio de una pandemia de salud pública y comunitaria. Todos los nombres y rasgos identificativos de las mujeres y colegas con las que hice la investigación del doctorado reflejada en este libro, ...
    Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

    $ 87,000.00

  • EL PODER DE LAS MADRES
    OUASSAK, FATIMA
    Desde el nacimiento de la Quinta República, el Estado francés ha librado una guerra latente contra parte de su población. Los jóvenes de los barrios obreros que son descendientes de la inmigración poscolonial sufren una operación cotidiana de «desinfantilización»: no son tratados como niños sino como amenazas a la supervivencia del sistema. ¿Cuántos han muerto a causa de este h...
    Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

    $ 96,000.00

  • HACIA UNA TEORÍA DE LA MODERNIDAD/COLONIALIDAD
    DUSSEL ENRIQUE
    Con este trabajo estamos transitando hacia la creacio´n de una teori´a de la Modernidad/Colonialidad. La colonialidad refiere no so´lo a un mundo colonial, sino que aqui´ se trata de mostrar que es constitutiva del fundamento mismo de la Modernidad. Por lo tanto, la descolonizacio´n implica una ruptura interna de la Modernidad y un ir ma´s alla´ de ella hacia la Transmodernidad...
    Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

    $ 125,000.00

  • EL CUERPO FANTÁSTICO
    GONZALEZ CRUSSI FRANCISCO
    Francisco González Crussí cree, con Paul Valéry, que tenemos no uno, sino varios cuerpos. Uno en el que vivimos y que percibimos de forma incompleta. Otro que los demás ven y que nos proporciona identidad social. Está también el biológico, constituido de órganos. Y por último el cuerpo que podemos entender como una entidad etérea, sumergida en una atmósfera hecha de historia, s...
    En stock

    $ 79,000.00

  • ANTROPOLOGÍA DEL CEREBRO
    BARTRA ROGER
    La masa encefálica de un ser humano anatómicamente moderno ocupa entre 1 200 y 1 500 centímetros cúbicos dentro del cráneo. Desde hace siglos se cree que en ese órgano arrugado y grasoso reside la conciencia, una especie de timonel que recibe información del mundo exterior, la procesa y toma decisiones. Ese paisaje de axones y dendritas suele ser coto privado de los neurocientí...
    Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

    $ 96,000.00