CRÍTICA DEL LENGUAJE EN LA POESÍA HISPANOAMERICANA

CRÍTICA DEL LENGUAJE EN LA POESÍA HISPANOAMERICANA

EL MODERNISMO Y LA VANGUARDIA

GARCÍA QUINTERO, FELIPE

$ 80,000.00
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Año de edición:
2025
Materia
Critica literaria
ISBN:
978-958-732-796-0
Páginas:
296

La pregunta que procura atender este estudio se orienta a pensar cómo es asumida la conciencia crítica del lenguaje en el modernismo y la vanguardia en Hispanoamérica. Esta inquietud literaria nace de un problema cultural y filosófico surgido frente a la palabra, al mismo tiempo que considera la confianza en el verbo como uno de los principales postulados para superar la crisis finisecular del siglo XIX. A lo largo del tiempo, se convirtió en un fenómeno existencial y artístico que abre las puertas de la crítica y la creación poética del siglo XX, con lo cual se buscó la salvación espiritual a través de la trascendencia estética. En ella, la ironía sobre el arte literario mismo, con su doble unidad de discusión, cuestiona la idea de obra y la noción de autor, y, con ello, la progresiva pérdida o fisura conceptual acerca del estatuto literario que fuera también una respuesta crítica y creativa de la propia poesía, lo cual, al cabo del tiempo, encuentra su mejor forma en la redefinición del lenguaje humano.rnPara el caso del modernismo, la respuesta particular a este problema estético y filosófico se expresa en una reflexión dedicada al análisis del fenómeno en las poéticas del lenguaje de José Martí (1853-1895), José Asunción Silva (1965-1896), Rubén Darío (1867-1916) y Medardo Ángel Silva (1898-1919), respectivamente, junto a la muestra antológica de obras y la cita de textos programáticos complementaria de estos autores y otros del período no considerados en el análisis. Asimismo, respecto a la vanguardia poética, por cuanto se realiza un análisis del fenómeno en las poéticas del lenguaje de Oliverio Girondo (1891-1967), César Vallejo (1892-1938), Vicente Huidobro (1893-1948) y León de Greiff (1895-1976). A esto se suma un corpus selecto de obras poéticas de estos autores y otros más del mismo período no incluidos en el estudio.

Artículos relacionados

  • CRÍTICA DEL LENGUAJE EN LA POESÍA HISPANOAMERICANA
    GARCÍA QUINTERO, FELIPE
    La pregunta que procura atender este estudio se orienta a pensar cómo es asumida la conciencia crítica del lenguaje en el modernismo y la vanguardia en Hispanoamérica. Esta inquietud literaria nace de un problema cultural y filosófico surgido frente a la palabra, al mismo tiempo que considera la confianza en el verbo como uno de los principales postulados para superar la crisis...
    En stock

    $ 80,000.00

  • LA SCHERAZADA CRIOLLA
    ARAÚJO, HELENA
    De una insospechada actualidad, estos ensayos que publicó Helena Araújo en 1989 indagan en una pregunta elemental, la de la literatura femenina: u00abu00bfMujeres que escriben? u00bfEscritura de mujeres? u00bfPodrá algún día la mujer expresarse en un lenguaje propio?u00bb. En estas páginas, la aguda escritora desmonta u2014y con qué ímpetu lo lograu2014 la idea de que los temas...
    En stock

    $ 65,000.00

  • LA AGONÍA DEL AHORCADO
    MEDINA PÉREZ, LUIS GONZÁLO
    ¿Por qué Chico Buarque y Ruy Guerra cuentan la historia del soldado Calabar, condenado a la horca y al descuartizamiento en 1635? ¿Y por qué la dictadura militar brasileña, en 1973, prohíbe esta obra de teatro musicado? La agonía del ahorcado nos ofrece, además de la primera traducción al castellano del texto dramático, un análisis de las palabras y la música de Calabar: El elo...
    En stock

    $ 70,000.00

  • MAESTRO SIEMPRE
    PELÁEZ PIEDRAHÍTA, S. J., JORGE HUMBERTO
    Con cada cambio de rectorado, la Pontificia Universidad Javeriana presenta una selección de discursos del rector precedente como una forma de rendirle tributo a su legado. En este caso, hay que insistir que el rectorado del padre Jorge Humberto Peláez, S. J., estuvo marcado por transformaciones profundas y apuestas significativas que redefinieron el futuro de nuestra institució...
    Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

    $ 50,000.00

  • JORGE LUIS BORGES
    PACHECO JOSÉ EMILIO
    Este libro constituye un acto de gratitud intelectual, una muestra de deslumbramiento u2014producto de una fervorosa lectura de sus librosu2014, pero sobre todo es una invitación a acercarse al autor latinoamericano más universal. Escribió Jorge Luis Borges que él se sentía más orgulloso de las obras que había leído que de las que había escrito. Orgullo que comparte con uno de ...
    En stock

    $ 59,000.00

  • UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    TENENBAUM TAMARA
    La aclamada autora argentina Tamara Tenenbaum nos propone un ensayo brillante que reflexiona sobre otras formas posibles de vivir en el siglo XXI y que declara la importancia de la belleza y el trabajo como productores de igualdad y libertad.A mediados de 2022, Tamara Tenenbaum recibió el encargo de traducir Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Tomando como punto de partida las...
    En stock

    $ 65,000.00