PROSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO

PROSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO

TENDENCIAS MUNDIALES, REGIONALES Y ESCENARIOS AL 2030

LOPEZ SEGRERA FRANCISCO

$ 75,000.00
Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2019
Materia
Educación
ISBN:
978-84-17700-16-4
Páginas:
182
$ 75,000.00
Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

El objetivo de este libro es ofrecer una visión sintética del estado del arte en educación superior comparada, a nivel mundial y regional, haciendo una crítica a las tendencias mercantiles que predominan hoy en la educación superior.

En el Capítulo I se describen sus principales escenarios a nivel mundial y regional. Los escenarios de América Latina y el Caribe que predominen en la educación superior, estarán en íntima relación con los escenarios económicos, sociales, políticos y de países que emerjan victoriosos. Si la segunda oleada neoliberal logra imponerse en la región, entonces la privatización y la mercantilización continuarán aceleradamente, en detrimento de la condición de la educación superior como derecho humano y bien social público. El Estado aportará cada vez menos financiamiento a la educación superior pública.

El Capítulo II analiza la educación superior en el mundo y sus principales tendencias. Hace énfasis en el papel desempeñado por las Conferencias Regionales de UNESCO, de La Habana (1996) a Córdoba (2018), como foros de debate, y por las Conferencias Mundiales (CMES) de UNESCO de 1998 y de 2009, donde prevaleció el concepto de la educación superior como un derecho humano y un bien social público en detrimento de las tesis privatizadoras de la OMC y el Banco Mundial.

En la universidad futura, será necesario aprender a emprender. Si bien el aprendizaje y actualización permanente es imprescindible en la sociedad del conocimiento, será clave aprender habilidades genéricas más allá de lo específico disciplinario y valores universales, para conjurar amenazas como la guerra nuclear, el cambio climático, la vertiginosidad tecnológica ?que pudiera generar desempleo masivo como consecuencia de la automatización, la robotización y la inteligencia artificial? y la creciente desigualdad.

FRANCISCO LÓPEZ SEGRERA es Doctor en Estudios Latinoamericanos (París VIII, Sorbonne). Vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba (1980-1989), del que es Profesor Titular Adjunto y donde ofrece cursos de Prospectiva de la Globalización periódicamente. Funcionario de UNESCO entre 1994 y 2002, donde se desempeñó, entre otros cargos, como Director del Instituto Internacional de Educación Superior de UNESCO de América Latina y el Caribe (IESALC). Director de la Revista de UNESCO, Educación Superior y Sociedad (1998-2001). Fue seleccionado por UNESCO para integrar el Grupo Internacional de Expertos del Foro UNESCO en educación superior (2002-2009). Asesor Académico (2004-2012), Editor y Autor en la UPC de los In formes de la Global University Network for Innovation (GUNI) ?y actual Consultor de dicha Red?, ACUP, Barcelona. Profesor Titular Adjunto del Centro de Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido profesor visitante y/o conferencista invitado en más de 140 universidades. Entre ellas: UNAM, Universidad de Sao Paolo (USP), Boston College, Binghamton, Berkeley, Stanford, Oxford, Riverside, Sorbonne, Instituto de Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI), Universidad de Salamanca y Politécnica de Cataluña.

Artículos relacionados

  • ADOLESCENCIA: CEREBRO EN REMODELACIÓN
    ZULETA, CECILIA / MORALES JUANA
    Juana Morales y Cecilia Zuleta, dos de las mayores expertas en Colombia sobre crianza infantil y adolescente, revelan en estas páginas la ciencia detrás del comportamiento de los adolescentes, para ayudar a los adultos a mirar esta etapa de la vida desde un enfoque más empático; para guiarlos en el proceso de criar adolescentes seguros capaces y con herramientas emocionales, y ...
    En stock

    $ 69,000.00

  • LIBROS DE NO FICCIÓN PARA NIÑOS: UNA CATEGORÍA CON MUCHAS LETRAS
    HANAN DIAZ FANUEL
    La producción de libros de no ficción en Iberoamérica tiene acen-L tos muy particulares debido a la diversidad de estilos y el abani-co de temas que se desarrollan; así mismo, es modesta por la cantidad de títulos que se produce y la timida circulación de estos libros en los circuitos lectores. u00bfCuáles son las tendencias más notables en la publicación de libros de no ficció...
    En stock

    $ 36,000.00

  • EDUCACIÓN UNIVERSAL
    MORENO OLMEDILLA, JUAN MANUEL / GORTAZAR DE LA RICA, LUCAS
    Dos grandes divulgadores y expertos en política, desigualdad y reforma educativa han llevado a cabo un análisis sobre cómo, en los sistemas educativos contemporáneos, la agenda de igualdad de derechos y oportunidades choca con la de la distinción en resultados y estatus. A pesar de los progresos alcanzados desde la Ilustración, el siglo XXI ha presentado desafíos sin precedente...
    En stock

    $ 57,000.00

  • LETRAS COMPARTIDAS. UNA ESTRATEGIA DE LECTURA
    ACEBEDO CUELLAR, MÓNICA
    Un libro para quienes queremos leer más y mejor. Este libro propone una estrategia para leer mejor, y está organizado en tres partes. La primera entrega las claves para leer de manera más profunda y analítica, y así disfrutar más de lo que leemos; la segunda presenta los principales géneros literarios, escuelas y tendencias, con el ánimo de orientar los pasos de quien quiera as...
    En stock

    $ 59,000.00

  • LA MANO Y LA INTELIGENCIA DEL NIÑO
    LAURA BELTRAMI
    Maria Montessori explains the important role that a child's movement plays for their development and growth. As the child grows, especially when he is able to walk and therefore has freer hands, he begins to discover the world through movement and exploration: he opens and closes drawers, takes objects and uses his hands as a means of communication. However, as the author expla...
    En stock

    $ 66,000.00

  • ESTO ES MUY INCÓMODO
    NATTERSON, CARA
    La pubertad ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas, el entorno social es mucho más complejo y los jóvenes requieren un acompañamiento comprensivo en esta desafiante etapa. Además, de acuerdo a recientes estudios, los niños y niñas enfrentan la transición a la adolescencia entre los ocho y nueve años, una edad más temprana a la que hemos estado acostumbrados. Este lib...
    En stock

    $ 89,000.00