POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?

POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?

GOODMAN - PAGE -PHELPS

$ 122,000.00
Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad
Editorial:
SIGLO VEINTIUNO EDITORES
Materia
Derecho
ISBN:
978-987-801-377-0
$ 122,000.00
Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

Por qué en sociedades como las nuestras las personas que han cometido un delito son castigadas de un modo más severo y tenemos muchísimos más presos que los que teníamos hace tres décadas? Con frecuencia, las transformaciones del castigo se piensan como un péndulo que, en respuesta a cambios económicos y políticos profundos, oscila mecánicamente entre el exceso punitivo y el exceso progresista. Esta perspectiva tiene el atractivo de la simpleza retórica, pero impide entender cómo funciona en la práctica la justicia penal. A partir de estudios de caso y con el propósito de construir nuevas herramientas de análisis aplicables a diferentes contextos, los autores de este libro muestran hasta qué punto la metáfora del péndulo se asienta en la fantasía de que una orientación penal con sus políticas y programas se desmantela por completo al tiempo que un régimen nuevo toma su lugar. El campo penal nos dicen no es un bloque homogéneo sino un espacio de luchas entre actores muy diversos, cada uno con su propio capital y poder. Están los actores estatales jueces, fiscales, autoridades políticas y penitenciarias, legisladores, pero también los no estatales, como los expertos, las asociaciones de víctimas, los medios de comunicación. Los cambios en la política carcelaria, la fijación de penas, la edad de imputabilidad, el uso de la prisión preventiva o de los juicios abreviados dependen más de las tensiones y negociaciones entre estos actores, siempre en pugna y rivalidad, que de bruscos golpes de timón en una dirección u otra. Este libro pensado para docentes, investigadores, profesionales y activistas es un aporte extraordinario para pensar el castigo desde una perspectiva renovada, menos determinista, que otorga un lugar central a las luchas como motor del cambio y, al mismo tiempo, reivindica que el presente no es inevitable y que el futuro puede ser moldeado activamente

Artículos relacionados

  • LA EFICACIA SIMBÓLICA DEL DERECHO
    GARCIA VILLEGAS MAURICIO
    La eficacia simbólica del derecho surgió como respuesta a una pregunta local: ¿por qué en Colombia hay tanto derecho, y tanto derecho que no se cumple? ¿Por qué se sigue produciendo con avidez y proclamando con bombos? Era la pregunta que atormentaba a cualquier estudiante de derecho condenado en los años ochenta a memorizar interminables códigos y decretos y ordenanzas, y a tr...
    En stock

    $ 69,000.00

  • LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN EL ÁREA DE LA SALUD EN AMÉRICA LATINA
    VARIOS
    La objeción de conciencia en la atención de la salud es un tema que ha crecido en los tipos de problemas que plantea y en su complejidad en muchos países de América Latina. En este territorio, en general, el derecho es aún incipiente con respecto a las definiciones, a las prácticas de acomodamiento, sus límites y también el marco normativo. Asimismo, han aparecido, de la mano d...
    En stock

    $ 123,000.00

  • TRES DÉCADAS DE ENCIERRO. EL CONSTITUCIONALISMO LIMINAL Y LA PRISIÓN EN LA ERA DEL POPULISMO PUNITIVO
    ARIZA LIBARDO JOSÉ
    Este libro narra tres décadas de intervención constitucional en el mundo penitenciario colombiano. Para ello, propone una interpretación de la doctrina del Estado de cosas inconstitucional (ECI) desde la antropología, la cual está basada en el concepto de liminalidad defendido por van Gennep y Turner. Así, se propone una manera de interpretar la relación entre jurisprudencia co...
    En stock

    $ 68,000.00

  • DERECHO Y GEOGRAFÍA: ESPACIO, PODER Y SISTEMA JURÍDICO
    VARIOS
    La realidad que habitamos y que nos rodea, independientemente del nombre que le demos (naturaleza, espacio, sujetos, cosas, etc.), ha perseguido y persigue como un fantasma al derecho. Así, por ejemplo, el siglo xviii fue testigo del movimiento rápido de la empresa colonizadora alrededor del mundo. Los poderes imperiales expandieron sus territorios y diversificaron sus estrateg...
    Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

    $ 93,000.00

  • ENCARCELAMIENTO MASIVO
    SIMON, JONATHAN
    "En los últimos treinta años, varios autores han descrito el aumento vertiginoso de la población penitenciaria global, un fenómeno histórico y político tan intenso que merece ser llamado con nombre propio: a era del encarcelamiento masivo. En el centro de este debate se encuentran los estudios de Jonathan Simon, que nos permiten comprender cómo desde hace varias décadas, la cue...
    Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

    $ 61,000.00

  • DERECHO Y ECONOMÍA
    COOTER, ROBERT / ULEN, THOMAS SHAHAN
    "Este libro se trata de un texto introductorio al análisis económico del derecho donde los autores desarrollan los principales temas legales como la propiedad, los ilícitos culposos, los contratos, los procesos legales y los delitos, mostrando la forma en que los aparatos analíticos de la economía pueden ofrecer herramientas útiles para comprender y actuar sobre estos -y otros-...
    En stock

    $ 102,000.00