LA ECONOMIA DE LAS DESIGUALDADES

LA ECONOMIA DE LAS DESIGUALDADES

CÓMO IMPLEMENTAR UNA REDISTRIBUCIÓN JUSTA Y EFICAZ DE LA RIQUEZA

PIKETTY THOMAS

$ 62,000.00
Solo 1 en Stock
Editorial:
SIGLO VEINTIUNO EDITORES
Año de edición:
2015
Materia
Economía
ISBN:
978-987-629-503-1
Páginas:
205

"El aumento de las desigualdades generadas por un capitalismo ávido y sin control es el gran tema de este libro. ¿Por qué un grupo de ricos herederos debería disponer de unos ingresos vedados a los que sólo cuentan con su fuerza de trabajo y su talento? Thomas Piketty, el autor del celebrado El capital en el siglo XXI (FCE), calificado como un «Marx moderno» por el influyente semanario inglés The Economist, está sacudiendo con sus propuestas el mundo del análisis y el pensamiento económico y social. A partir de una base de datos monumental y en constante actualización, y tomando distancia de las posiciones tradicionales tanto de derecha como de izquierda, Piketty muestra que la desigualdad se ha intensificado durante las últimas tres décadas a causa de diferentes reformas impositivas que han aliviado las cargas tributarias sobre los sectores más ricos de la sociedad. Analiza las brechas en la apropiación del excedente entre capitalistas y trabajadores, las diferencias históricas y entre países, las particularidades de la profunda inequidad en el mundo del trabajo y los efectos de las diversas estrategias de redistribución. El mensaje central es que, más allá de principios abstractos de justicia social, es necesario redistribuir mejor porque la desigualdad es un obstáculo para el desarrollo de los países y las sociedades. Para eso, no basta con mirar quién paga, o cuán moderada o ambiciosa resulta en sus alcances una política redistributiva: hay que considerar también su incidencia en el conjunto del sistema económico, y discutir ventajas y desventajas de cada medida. Así, Piketty evalúa la eficacia de los gastos sociales en salud y educación, las aportaciones patronales y las cargas sociales, los sistemas de jubilación, la fijación de un salario mínimo, el rol de los sindicatos, el abismo salarial entre los directivos y los trabajadores con baja calificación, el acceso al crédito y el impulso keynesiano de la demanda. Y avanza con ideas novedosas para entender cómo se gestan las inequidades y elegir las mejores herramientas de redistribución de la riqueza"--from back cover.

Artículos relacionados

  • SOBREVIVIR EN LA CLASE MEDIA
    MORENO QUEVEDO, ALDEMAR
    Lecciones de una crisis financiera de una persona que hace parte de la clase media colombiana.nnEs un testimonio personal de un periodista económico que terminó quebrándose y a medida que va contando su historia, cuenta cómo la pudo evitar y cómo ciertos errores lo llevaron a esa situación. El se cataloga dentro de la clase media y su texto permite que los lectores se identifiq...
    En stock

    $ 49,000.00$ 36,750.00

  • MENOS ES MÁS
    HICKEL, JASON
    Nuestro planeta está en problemas. Pero, ¿cómo podemos revertir la crisis actual y crear un futuro sostenible? La respuesta es: DECRECIMIENTO.El mundo ha despertado por fin a la realidad del colapso climático y ecológico. Ahora debemos enfrentarnos a su causa principal. El capitalismo exige una expansión perpetua, que está devastando el mundo vivo. Sólo hay una solución que con...
    Solo 1 en Stock

    $ 119,000.00

  • GIGACAPITALISTAS
    STAGLIANO, RICCARDO
    La idea genial de los capitalistas: hacer todo con nada. O con lo menos posible. Apple fue la primera empresa que sobrepasó la embriagadora barrera del billón de dólares de capitalización bursátil (un millón de millones), y sin embargo apenas dispone de bienes muebles y no se encuentra siquiera entre los cincuenta primeros empleadores del mundo.Los ricos siempre han existido, y...
    En stock

    $ 45,000.00

  • LA GRAN BRECHA
    STIGLITZ JOSEPH E
    Una gran brecha separa a los muy ricos de los demás, y esa desigualdad, hoy en el centro del debate económico, se ha convertido en una preocupación cada vez más acuciante incluso para ese famoso 1 por ciento privilegiado, que empieza a ser consciente de la imposibilidad de lograr un crecimiento económico sostenido si los ingresos de la inmensa mayoría están estancados. La desig...
    En stock

    $ 54,000.00

  • CAPITALISMO, APARATOS DE ESTADO Y VIOLENCIAS
    FAJARDO, CHRISTIAN
    Este libro problematiza las violencias como uno de los caminos inexplorados en la crítica del capitalismo y de los aparatos de Estado. A partir de una lectura de El capital, se propone que la crítica de Marx a la economía política es también una crítica de la violencia, no porque constate que existen violencias estructurales y simbólicas que permiten la valorización del capital...
    Solo 1 en Stock

    $ 50,000.00

  • EL ESTADO EMPRENDEDOR
    MAZZUCATO, MARIANA
    Suele pensarse que es mejor dejar la innovación en manos de los empresarios dinámicos del sector privado, y que el Estado ese ente anquilosado debería mantenerse al margen. En El Estado emprendedor, su libro más emblemático, Mariana Mazzucato desmonta este falso mito para demostrar que el Estado, lejos de limitarse a intervenir en el mercado para subsanar posibles errores o abu...
    En stock

    $ 62,000.00

Otros libros del autor