ELEGIA A BENALCAZAR

ELEGIA A BENALCAZAR

CASTELLANOS, JUAN DE

$ 90,000.00
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-732-661-1

La Elegía a la muerte de don Sebastián de Benalcázaru00bb, contenida en la tercera parte de lasrnElegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos, es el primer gran documentornliterario sobre Popayán. Aunque hoy las leamos como literatura, para la época de Castellanos nornhabía contradicción ni conflicto entre la poesía y la historia. Entre el verso y la verdad. Ellasrnencarnaban, como la épica clásica, la feliz confluencia entre canto y cuento: había relato de larnrealidad, la del siglo XVI, pero atravesada, insuflada, de belleza. Sin embargo la épica ya no esrngénero de este tiempo. Con todo y eso, podemos leer las Elegías de Castellanos como el granrnfresco de nuestro siglo XVI; una lectura que pasa por la mirada de ahora, hecha de preguntas yrnreflexiones respecto de las relaciones de poder y de imposición entre conquistadores e indígenas,rnla compleja exaltación que se hace del heroísmo y la marcada nostalgia por un pasado colonialrnque Castellanos defiende y alaba. Así las cosas, no se trata, por supuesto, de leerlas conrnsospecha o como mero registro histórico; nuestra invitación, más bien, es esta: encontrar en ellasrnese primer relato fundacional, originario; qué se cuenta allí de nuestra historia; cómo se canta esernrelato, y qué representa todo él como caudal de memoria u2013nuestra memoriau2013, ineludible por real,rnirreversible por inmodificable pero renovable por lo que ahora somos y estamos siendo.

Artículos relacionados

  • 1985: PALACIO DE JUSTICIA
    VARIO
    A 40 años del holocausto del Palacio de Justicia, surgen distintos interrogantes y misterios: u00bfcuál fue el vínculo del narcotráfico con la toma? u00bfCuántos desaparecidos hubo realmente? u00bfCuál fue el papel de la prensa? Estas respuestas y muchas otras las encontrará el lector en este proyecto editorial e investigativo de la mano del equipo periodístico de EL TIEMPO. ...
    En stock

    $ 54,900.00

  • RÍO ABAJO
    MURILLO, SIMÓN
    Francisco de Roux es un jesuita colombiano que dirigió la Comisión de la Verdad, el Cinep, y el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, que fundó. Creo que es la figura más influyente de la teología de la liberación en Colombia. Su activismo político e intelectual en Bogotá lo hizo parte de la vida política nacional desde los años setenta. Francisco en el Magdalena M...
    En stock

    $ 95,000.00

  • DE BRAZO EN BRAZO. LA ODISEA DE UNA VACUNA
    DAGUER, CARLOS
    A comienzos del siglo XIX, un incidente parroquial en el virreinato de Santafé de Bogotá puso en marcha una serie de acontecimientos que terminaron en la primera campaña de vacunación mundial de la historia, promovida por la corona española. Una delegación encabezada por los médicos Francisco Javier Balmis y José Salvany partió del Viejo al Nuevo Mundo con la misión de conducir...
    En stock

    $ 79,000.00

  • LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA
    VILLAMIZAR HERRERA, DARÍO
    Este trabajo es el trabajo más completo sobre el surgimiento, desarrollo y proceso final de las organizaciones guerrilleras en Colombia entre 1950 y la actualidad. Registra la existencia de más de treinta grupos diferentes entre sí en cuanto a lineamientos y objetivos políticos e ideológicos, composición social, número de combatientes, presencia territorial, nexos con movimient...
    Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

    $ 99,000.00

  • EL GEA, LA HISTORIA COMPLETA DEL GRUPO EMPRESARIAL ANTIOQUEÑO
    VALENCIA, GLORIA
    El negocio con el que la familia Gilinski adquirió la compañía de alimentos Nutresa -años atrás, la tradicional Compañía Nacional de Chocolates- es el movimiento empresarial más importante de los últimos tiempos en Colombia y también un momento definitivo en una apasionante y sorprendente historia: la del Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, antes conocido como Sindicato Antioque...
    En stock

    $ 62,000.00

  • LA PERLA DE AMÉRICA, PROVINCIA DE SANTA MARTA: RECONOCIDA, OBSERVADA Y EXPUESTA EN DISCURSOS HISTÓRICOS
    JULIÁN, ANTONIO
    n En 1787 fue publicada La Perla de la América, del sacerdote jesuita Antonio Julián, una de las obras más importantes que se han escrito sobre la antigua provincia de Santa Marta, que comprendía los actuales departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar, y la provincia de Ocaña. A través de sus páginas, el autor nos da a conocer las riquezas naturales de la...
    Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

    $ 66,000.00