DESPUÉS DEL MÉTODO

DESPUÉS DEL MÉTODO

DESORDEN EN LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

LAW JOHN

$ 40,000.00
En stock
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Año de edición:
2020
Materia
Educación
ISBN:
978-958-732-455-6


Métodos de investigación en ciencias socialesu es un curso obligatorio; es amado por algunos, u00a1pero odiado por muchos! Este libro estimulante trata sobre lo que salió mal con los métodos de investigación. Su argumento controversial es radical, incluso revolucionario. John Law argumenta que los métodos no solo describen las realidades sociales, sino que también ayudan a crearlas. Las implicaciones de este argumento son significativas. Si esto es así, los métodos son siempre políticos y esto plantea la cuestión de qué tipo de realidades sociales queremos y podemos crear de manera convincente en nuestras investigaciones. La mayoría de los métodos actuales buscan claridad y precisión. Usualmente, se dice que los resultados desordenados son producto de una mala investigación. La idea de que las cosas en el mundo pueden ser fluidas, esquivas o múltiples es impensable. El sorprendente argumento de Law es que esto está mal y que es hora de un nuevo enfoque. Muchas realidades, dice, son vagas y efímeras. Si los métodos quieren saber y ayudar a dar forma al mundo necesitan reinventar su práctica y su política para lidiar con el desorden. Ese es el desafío. Nada más servirá. Este libro es una lectura esencial para estudiantes de pregrado, posgrado e investigadores de (in)disciplinas sociales interesados en metodología.

Artículos relacionados

  • MONTESSORI ANTE EL LEGADO PEDAGÓGICO DE ROUSSEAU
    L'ECUYER, CATHERINE
    n Un libro que nos presenta el pensamiento de Montessori de una manera coherente y clara. Una obra que bien podría haber escrito la propia Montessori, pero que no hizou201d.n Prólogo de Inger Enkvist. Maria Montessori es una pedagoga controvertida.u00a0n Los naturalistas le reprocharon la rigidez y la artifici...
    En stock

    $ 95,000.00

  • EDUCAR CON CEREBRO
    PEREJÓN, ELVIRA
    Este libro nos enseña de forma práctica a entender y potenciar el cerebro de los niñosrndesde sus primeros días. Se basa en el respeto de sus ritmos y empodera a los padresrncon herramientas y estrategias basadas en la neurociencia para criar personasrnemocional, mental y físicamente saludables. Educar puede ser mucho más sencillo sirnestamos preparados y si entendemos cómo fun...
    En stock

    $ 67,000.00

  • LIBROS DE NO FICCIÓN PARA NIÑOS: UNA CATEGORÍA CON MUCHAS LETRAS
    HANAN DIAZ FANUEL
    La producción de libros de no ficción en Iberoamérica tiene acen-L tos muy particulares debido a la diversidad de estilos y el abani-co de temas que se desarrollan; así mismo, es modesta por la cantidad de títulos que se produce y la timida circulación de estos libros en los circuitos lectores. u00bfCuáles son las tendencias más notables en la publicación de libros de no ficció...
    En stock

    $ 36,000.00

  • MANUAL PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
    VARIOS
    En el escenario educativo actual, la creatividad se ha posicionado como una competencia fundamental para el desarrollo profesional, ya que transforma los espacios universitarios en laboratorios de pensamiento innovador destinados a enfrentar los desafíos del siglo XXI. En un entorno caracterizado por constantes cambios tecnológicos y generacionales, las instituciones de educaci...
    Solo 1 en Stock.Consultar disponibilidad

    $ 70,000.00

  • EDUCACIÓN UNIVERSAL
    MORENO OLMEDILLA, JUAN MANUEL / GORTAZAR DE LA RICA, LUCAS
    Dos grandes divulgadores y expertos en política, desigualdad y reforma educativa han llevado a cabo un análisis sobre cómo, en los sistemas educativos contemporáneos, la agenda de igualdad de derechos y oportunidades choca con la de la distinción en resultados y estatus. A pesar de los progresos alcanzados desde la Ilustración, el siglo XXI ha presentado desafíos sin precedente...
    En stock

    $ 57,000.00

  • PROBLEMAS PARA PENSAR EN MATEMÁTICAS
    MORALES ORDÓÑEZ, GREGORIO / ÚBEDA GARCÍA, JOSÉ IGNACIO
    El diseño de un Aula para Pensar confronta al profesor con ciertos retos e inquietudes: qué problemas proponer, cómo secuenciarlos, cómo gestionar el aula, qué preguntas hacer y cuáles responder... Y, ante todo, los docentes se ven ante el desafío de conseguir que sus alumnos piensen.nnnnSiguiendo la vía abierta por Peter Liljedahl en Diseñando aulas para pensar en matemáticas ...
    En stock

    $ 76,000.00