BREVE HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN

BREVE HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN

DEL 1500 A NUESTROS DÍAS

OSTERHAMMEL JURGEN / PETERSSON NIELS P / PETERS NIELS

$ 58,000.00
En stock
Editorial:
SIGLO VEINTIUNO EDITORES
Año de edición:
2019
Materia
Política
ISBN:
978-987-629-898-8
Páginas:
160

¿A qué llamamos “globalización” y cuándo comenzó? La pregunta parece sencilla, porque desde los años noventa del siglo XX el término aparece como el único disponible para dar nombre a una época marcada por pautas de consumo, estilos de vida y modos de comunicación más o menos uniformes. Pero este consenso apurado oculta el potencial polémico del concepto. Los apóstoles de la globalización celebran el inicio de una nueva era de crecimiento y bienestar luego de la caída del bloque soviético. Los adversarios vislumbran la dominación global del gran capital en detrimento de la democracia, los derechos de los trabajadores, los países pobres y el medio ambiente.Lejos de pensar la globalización como un movimiento irreversible, Osterhammel y Petersson la toman como “faro de búsqueda” para entender el mundo en que vivimos. Así, no ven un fenómeno estático que lo explica todo, sino un proceso hecho de “embestidas globalizadoras” y “desglobalizadoras” a escala mundial, de interacciones observables y rivalidades políticas que involucran Estados nacionales, empresas, grupos, individuos, y que producen ganadores y perdedores. En un formidable esfuerzo de síntesis, que les permite conceptualizar y periodizar pero también recurrir a ejemplos de la vida cotidiana, trazan una historia de las conexiones globales en función de su estabilidad y su importancia. Desde el 1500, con la construcción de los imperios coloniales portugueses y españoles, los viajes de exploración y las relaciones comerciales regulares, pasando por la densidad inédita de la economía mundial en el siglo XIX –al calor de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial–, y la era de crisis y guerras mundiales, hasta el orden posterior a 1945, con los Estados Unidos como potencia rectora, y la etapa que se abre luego de 1989. Atentos a las tensiones entre impulsos globalizadores y defensivos o proteccionistas, Osterhammel y Petersson se asientan en un minucioso recorrido para construir una obra de referencia imprescindible. Con un posfacio escrito para los lectores de habla hispana, en el que los autores reflexionan sobre la coyuntura incierta del siglo XXI, este libro aporta además una perspectiva necesaria para pensar el resurgimiento, luego de la crisis financiera de 2008, de populismos nacionalistas que vuelven a poner en entredicho la globalización.

Artículos relacionados

  • EL SISTEMA REPRESENTATIVO
    REY, FELIPE
    u00abHace tiempo, en su clásico trabajo sobre la representación, Hanna Pitkin reconoció que no podemos entender plenamente la representación sin adoptar una perspectiva sistémica. Sin embargo, ni Pitkin ni yo, al abogar por un enfoque sistémico, profundizamos en el tema. Felipe Rey Salamanca ha elaborado ahora el trabajo definitivo hasta la fechau00bb. Así introduce la profesor...
    Solo 1 en Stock

    $ 146,000.00

  • CAMPAÑAS GANADORAS. CÓMO LOGRARLO EN 21 PASOS
    CORRALES JIMENEZ DIEGO
    A través de 21 años de su método "Campañas Ganadoras", nos comparte las claves par4a diseñar e implementar una campaña política con lo básico para ganar y, que cualquier persona, novata o experta, lo tenga en cuenta, reconociendo los nuevos cambios y realidades que la información y la tecnología están treayendo al mundo. ...
    En stock

    $ 59,900.00

  • LA AN-ARQUÍA QUE VIENE
    SOARES DE MOURA ANDITYAS
    Lo que aquí llamamos an-arquía no debe confundirse con el anarquismo tradicional. La crisis prolongada que afecta a la política occidental nos obliga a cuestionar toda la tradición del pensamiento crítico-filosófico, incluyendo los términos, las categorías y los fundamentos de la democracia. rnAndityas Matos critica radicalmente la insuficiencia del vocabulario y las prácticas ...
    Solo 1 en Stock

    $ 127,000.00

  • MIGUEL ABENSOUR: LA DEMOCRACIA CONTRA EL ESTADO
    RIBA MIRALLES, JORDI
    La democracia o es antiestática o no lo esu00bb, afirmaba Miguel Abensour. En sus obras, el filósofo francés concibe la utopía y la democracia como elementos cruciales para abordar de forma actualizada la comprensión de los movimientos sociales emergentes que se muestran justamente en clave de irrupción y con voluntad de permanencia. En éstos, según propone la obra abensouriana...
    Solo 1 en Stock

    $ 81,000.00

  • HANNAH ARENDT
    CORSI, RITA
    HANNAH ARENDT (1906-1975) es una de las pensadoras más influyentes del siglo XX. Emigrada a París tras el ascenso del nazismo, en 1941 marchó a vivir a Estados Unidos, donde ejerció como docente en la Universidad de Chicago, en Berkeley y Princeton. Con obras como Los orígenes del totalitarismo (1951), La condición humana (1958) y Eichmann en Jerusalén (1963) se consagró como r...
    Solo 1 en Stock

    $ 58,000.00

  • EL GULAG CHINO
    MORGAT, ROZENN / HAITIWAJI, GULBAHAR
    na crónica estremecedora y actual ante la que Occidente no se puede mostrar insensible.Un testimonio estremecedor sobre los campos de detención chinos creados para someter a una parte de la población.Perteneciente a la etnia uigur afincada en la región de Xinjiang, al noroeste de China, Gulbahar Haitiwaji emigró a Francia en 2006. Diez años después, en un viaje a su país natal,...
    Solo 1 en Stock

    $ 89,000.00