MANUAL DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

MANUAL DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

NUEVA EDICIÓN ACTUALIZADA Y AUMENTADA

QUEROL MARIA ANGELES / QUEROL, Mª ÁNGELES

$ 178,000.00
Solo 1 en Stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2020
Materia
Antropología
ISBN:
978-84-460-4861-9
Páginas:
616

Para empezar: preguntas _x000D_
SECCIÓN I _x000D_
CONCEPTOS 1. Qué es el Patrimonio Cultural 2. La palabra «Patrimonio» y sus múltiples apellidos y usos 3.  La legislación sobre el Patrimonio Cultural _x000D_
SECCIÓN II _x000D_
LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y SUS MECANISMOS 4. Qué es la Gestión del Patrimonio Cultural 5. Conocer 6.  Planificar 7.  Controlar 8. Difundir _x000D_
SECCIÓN III _x000D_
LOS TIPOS DE PATRIMONIO CULTURAL 9. Introducción a los tipos de Patrimonio Cultural 10. El Patrimonio arquitectónico 11. El Patrimonio arqueológico 12. El Patrimonio etnológico 13. El Patrimonio Cultural inmaterial 14. El Patrimonio industrial, científico y técnico 15. El Patrimonio documental y bibliográfico _x000D_
SECCIÓN IV _x000D_
LAS INSTITUCIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL16. Los gobiernos y el Patrimonio Cultural 17. Los museos 18. Los archivos 19. Las bibliotecas 20. Consorcios, fundaciones y asociaciones 21. Institutos, universidades y centros de investigación22. La UNESCO: el Patrimonio Mundial 23. El Consejo de Europa y la Unión Europea_x000D_
SECCIÓN V _x000D_
EL PATRIMONIO CULTURAL, UN ASUNTO SOCIAL24. Ética, conocimiento y Patrimonio Cultural 25. El uso social del Patrimonio Cultural 26. Presente y futuro del Patrimonio Cultural Siglas utilizadas _x000D_
Bibliografía citada

María Ángeles Querol es_x000D_
catedrática emérita de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid. Con_x000D_
una dilatada trayectoria académica, ha desempeñado cargos como el de_x000D_
subdirectora general de Arqueología en el Ministerio de Cultura o el de_x000D_
presidenta de la Comisión Andaluza de Arqueología. Entre los muchos_x000D_
reconocimientos que jalonan su carrera, cabe destacar el Premio Euro-peo de_x000D_
Patrimonio Arqueológico, otorgado por la European Association of Archaeologists_x000D_
en 2015, o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de 2019, que concede_x000D_
la Administración General del Estado. Desde 1994 viene impartiendo la_x000D_
asignatura de Gestión de Patrimonio Cultural en la licenciatura y el grado de_x000D_
Historia, así como en distintos másteres. Este libro, claramente dedicado a su_x000D_
alumnado, profundiza en esa experiencia.Colaboran: Juan Manuel Alegre Ávila – Gaizka Aranguren Urroz_x000D_
– Juan Antonio Arenillas – Agustín Azkárate Garai-Olaun – David Barreiro –_x000D_
Isabel Carreira Delgado – Gema Carrera Díaz – Andrés Carretero Pérez – Alicia_x000D_
Castillo Mena – José Castiñeira – Nekbet Corpas – Paloma Díaz de Aguilar –_x000D_
Teresa Díaz Fraile – María Domingo Fominaya – M.a Teresa Elósegui Parrella –_x000D_
José Fariña Tojo – Pilar Fatás Monforte – Silvia Fernández Cacho – J. Javier_x000D_
Fernández Moreno – Javier García Fernández – Carlos González-Barandiarán y de_x000D_
Muller – Sara González Cambeiro – J. Simón Gornés Hachero y Joana M. Gual Cerdó_x000D_
– Luis Grau Lobo – Francisca Hernández Hernández – Severiano Hernández Vicente_x000D_
– Francisca Hornos Mata – Manu Izaguirre – Alfredo Jimeno Martínez – Junta_x000D_
directiva de la AEGPC – Junta directiva de ICOMOS España – Aránzazu Lafuente –_x000D_
Carlos León Amores – Itziar Luri Equiza – Fran-cesc Llop i Bayo – Marina_x000D_
Martínez de Marañón Yanguas – Belén Martínez Díaz – Julián Martínez García –_x000D_
Luis Pablo Martínez Sanmartín – Pedro Mateos Cruz – Jorge Morales – Carlos_x000D_
Morenés y Mariátegui – Alfonso Muñoz Cosme – Mar Narbona Álvarez – Lorenzo_x000D_
Pérez del Campo – Eloísa Pérez Santos – Juan Carlos Prieto y Carmen Molinos –_x000D_
Teresa Rabazas Romero y Sara Ramos Zamora – Otilia Requejo Pagés – María Luisa_x000D_
Rovira Gomar – Pedro Salmerón Escobar – Josu Santamarina Otaola – Ana Santos_x000D_
Aramburo – María Pía Timón – Alicia Torija López – Camilo Vázquez Bello – Ana_x000D_
Yáñez

Artículos relacionados

  • MAGDALENA, HISTORIAS DE COLOMBIA
    DAVIS WADE
    El río Magdalena es la principal razón por la que Colombia existe como nación. Es el surco de vidaque permitió a los colombianos establecerse en un territorio que es de las geografías más complejasde todo el planeta. En la cuenca del Magdalena viven cuatro de cada cinco habitantes del país y esla fuente del ochenta por ciento de la riqueza económica de la nación. El Magdalena e...
    Solo 1 en Stock

    $ 85,000.00

  • HÉROES
    FRY, STEPHEN
    La mitología al alcance de todos. Stephen Fry nos relata las apasionantes aventuras de los héroes griegos. Acción, amor, aventura, traición, violencia, codicia, transgresiones, sangre, redención, peligros, sacrificios, trampas, argucias... Todo esto y mucho más encontrará el lector en este libro, en el que Stephen Fry –actor, escritor, activista cultural– nos relata las andanza...
    Solo 1 en Stock

    $ 94,900.00

  • IDENTIDADES COMPLEJAS
    GAVILÁN MACÍAS, JUAN
    Plantear la existencia de «identidades complejas» en las sociedades de la modernidad tardía, que son multidimensionales, multiculturales, multiétnicas y multirreligiosas, no es una cuestión ideológica, sino que responde a una exigencia de la realidad impuesta por la globalización y las migraciones masivas. La mezcolanza, la hibridación y el mestizaje se han convertido en los me...
    Solo 1 en Stock

    $ 80,000.00

  • MODOS Y MANERAS DE HACER FAMILIA
    Muchos factores contribuyen a retrasar la edad a la que se forman las familias en España, demorando el momento en el curso de vida en el que se tienen los hijos. Las familias tardías (en comparación con otros tiempos y lugares) que tienen sus hijos a partir de los treinta y cinco o cuarenta años, en otro momento vital, tienen posibilidades y dificultades distintas a las de las ...
    En stock

    $ 102,000.00

  • LA ÉPOCA DE LOS MAMUTS LANUDOS
    BOUCHARD, SERGE
    La época de los mamuts lanudos, libro de madurez del antropólogo, locutor de radio y ensayista Serge Bouchard, amante del norte de Canadá y de la región de Quebec y de los pueblos indígenas que lo habitan, se compone de veinticinco ensayos en los que el autor desgrana las preocupaciones más notorias de su pensamiento: la historia de su país, el lugar predominante de la tecnolog...
    Solo 1 en Stock

    $ 109,000.00

  • ETNOGRAFÍAS CONTEMPORÁNEAS (2ª EDICIÓN REVISADA Y AUMENTADA)
    FERRANDIZ FRANCISCO
    ¿Qué es la etnografía? ¿Cuáles son sus bases históricas? ¿Cuáles los límites y el potencial de esta forma de construcción de conocimiento? ¿Cuáles las técnicas que se han asociado a ella? ¿Y los procesos y actores sociales que engloba? ¿Cuáles son los retos metodológicos y las perplejidades que plantean a los etnógrafos los procesos globalizadores, los nuevos flujos de informac...
    Solo 1 en Stock

    $ 144,000.00