ANOTACIONES I-V

ANOTACIONES I-V

HEIDEGGER MARTIN

$ 202,000.00
Solo 1 en Stock
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2022
Materia
Filosofia
ISBN:
978-84-1364-068-6
Páginas:
468

"Los Cuadernos negros representan una forma que, en su estilo, posiblemente resulte singular no solo en Martin Heidegger, sino en general en toda la filosofía del siglo XX. El género con el que mejor se los podría comparar sería el «diario de pensamientos» o el «diario filosófico». Pero mientras que esta designación casi siempre relega los escritos que quedan comprendidos bajo ella al margen de unas obras completas, el significado de los Cuadernos negros habrá que considerarlo sin embargo aún en el contexto del «pensar inicial» de Heidegger. Esta cuarta entrega de los Cuadernos negros contiene las «Anotaciones I-V», que arrancan cuando se inicia la derrota alemana en la guerra mundial y prosiguen en la inmediata posguerra. Al comienzo de las «Anotaciones IV» Heidegger cita la siguiente frase de Leibniz: «Quien solo me conoce por mis libros no me conoce». Esta frase da una indicación sobre el significado de los Cuadernos negros en su conjunto. Ellos constituyen unos singulares manuscritos escritos al margen de la esfera pública. Incluso de forma distinta que los tratados inéditos, como por ejemplo los Aportes a la filosofía (Acerca del evento), le ofrecen a Heidegger la posibilidad de escribir sin trabas su pensar sin parar mientes en formalismos."

Artículos relacionados

  • DE LAS PROVOCACIONES HUMANAS
    VILLALOBOS RUBIANO, JESÚS ANTONIO
    Nunca será más provocativo para el conocimiento humano que escrutar la forma como se genera el conocimiento, la realidad, la razón y la verdad, desde la perspectiva de un sujeto consciente que reconoce su subjetividad. No hay situación más apasionante que perturbar los dogmas y paradigmas del pensamiento humano, intentando provocar la necesidad de cuestionar la realidad, más si...
    Solo 1 en Stock

    $ 40,000.00

  • CERDO QUE QUERIA SER JAMON, EL
    BAGGINI, JULIAN
    Ofrece cien acertijos filosóficos que estimulan el pensamiento sobre una serie de dilemas morales, sociales y personales. Tomando ejemplos de fuentes tan diversas como Platón y Descartes hasta Ray Bradbury y Steven Spielberg, el autor Julian Baggini presenta cuestiones filosóficas abstractas en términos concretos, sugiriendo posibles soluciones y animando a los lectores a sacar...
    Solo 1 en Stock

    $ 109,000.00

  • UNA FILOSOFÍA DEL MIEDO
    CASTANY PRADO BERNAT
    Entre el ensayo y la narración, y escrito con un estilo ágil y claro, propone un modo de pensar a la contra de nuestros miedos. El miedo es, según Lucrecio, el «aguijón invisible» que nos nubla la mente, nos roba el sueño, nos aparta del mundo y nos hace egoístas y crueles. No es extraño que tantos filósofos lo hayan visto como el principal obstáculo para alcanzar una buena vid...
    Solo 1 en Stock

    $ 94,900.00

  • ESCRITOS ANTICRISTIANOS
    VOLTAIRE
    Este volumen recoge once opúsculos que Voltaire escribió sobre todo en la década de 1760. Son años de un anticristianismo virulento. Bajo el lema Aplastad al infame (Écrasez l infâme), es decir, aplastad al cristianismo (y a su antepasado judío), Voltaire da rienda suelta a su indignación contra una religión que considera bárbara, sangrienta, ridícula, responsable de millones d...
    Solo 1 en Stock

    $ 145,000.00

  • ANOTACIONES I-V
    HEIDEGGER MARTIN
    "Los Cuadernos negros representan una forma que, en su estilo, posiblemente resulte singular no solo en Martin Heidegger, sino en general en toda la filosofía del siglo XX. El género con el que mejor se los podría comparar sería el «diario de pensamientos» o el «diario filosófico». Pero mientras que esta designación casi siempre relega los escritos que quedan comprendidos bajo ...
    Solo 1 en Stock

    $ 202,000.00

  • SOBRE LA DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA MANUEL
    A pesar de que el concepto de dignidad humana sea probablemente el más básico del Derecho del Estado constitucional, los juristas no se han preocupado, hasta hace muy poco, por aclarar esa noción; en muy buena medida, eso se debe al predominio —en la teoría y en la práctica del Derecho—, también hasta fechas muy recientes, del paradigma iuspositivista, con su tesis de la separa...
    En stock

    $ 130,000.00

Otros libros del autor